From Wikileaks

Jump to: navigation, search

Wikileaks: Venezuelan ambassador Freddy Balzan emails 2005-2008

← Previous messages by date •  Next message by date →

  • To: "potero" <potero@rhc.cu>
  • Subject: El Duende / Junio 20
  • From: Pedro Martínez Pírez <pmpirez@rhc.cu>
  • Date: Thu, 21 Jun 2007 17:52:23 -0400

Title: Message
 
 

   Miércoles   20  de Junio  de 2007

DEL MAS ALLÁ

 

 El Duende

 

                                  DESDE MI TUMBA FRIA

         Libro sobre pintor cubano develará un gran escándalo.

Un abogado cubano que vive  en La Habana René  Llinás, está  a  punto de publicar   un libro sobre un  hermano suyo,  el  conocido pintor Guido  Llinás quien   residía  en Francia   hasta su fallecimiento allí, a consecuencia de haber  sido  atropellado  por un automóvil  en la capital francesa, Su  extraña muerte en  un  hospital de París, envuelve toda  una trama de intrigas y misterios  en el que  están  involucradas  varias personas  íntimamente ligadas con el artista, algunas  de las cuales  viven en eta ciudad  de  Miami.

Según denuncia en su libro  el  hermano  del  pintor Guido  Llinás,  una influyente periodista del diario  The Miami  Herald-  que pertenece a la  Junta editorial de esa  publicación- conjuntamente con   tres  personas  más, dispusieron  del dinero  que había  en  una cuenta  a nombre  del pintor en un Banco de  Miami sin darle la debida información  a la  familia  Llinás  que vive  en la isla.

El  abogado  René Llinás, hermano del artista fallecido,  le  mandó  una  carta  denuncia  sobre  esos  manejos  al  director de El Nuevo Herald  Humberto  Castelló con fecha  de  18 de agosto del año 2006  pero de  esa carta  nada se  ha publicado  en ese diario  miamense.

En el libro titulado: Guido Llinás, Pintor  Cubano, Todo sobre mi hermano, el autor señala a cuatro  personas  como  involucradas  en los  hechos: La  periodista editorialista  de  The Miami  Herald, Susana Balciera,  quien tenía firma autorizada en la  cuenta  de  Llinás en el Banco de  Miami, los  supuestos  amigos  personales del  occiso, los señores Jorge  Moya  cubano  residente en New York y Manuel  Gómez,  otro amigo  del artista así como Christopher  Singler,  un ciudadano alemán  quien  vivía  en pareja con el  pintor Llinás en la  capital francesa.

 En la herencia  del  pintor Llinás  fallecido  en París  además  de  unos  100  mil  dólares  en dinero que había  en la cuenta  bancaria  de  Miami, habían además cuadros valiosos  de pintores  cubanos   de fama   internacional  como Wifredo Lam, Portocarrero, Amelia Peláez, Cundo Bermúdez y Antonia Eiriz, todas  esas  obras, regalos de  esos  pintores a su amigo  Guido Llinás. 

 El Duende  que no es  de los que habla por  hablar, pone  en conocimiento  de los  involucrados  en el escándalo  que tenemos en nuestro  poder  la cara abierta con toda la información del caso  que el abogado  René Llinás le envió al director  del El Nuevo Herald  Humberto Castelló  y que éste tiene  guardada  en una gaveta  de su despacho con llave y  candado para que nadie se pueda enterar  de los que  se denuncia  en ella.

Pero El Duende tiene la carta  denuncia y lo  que dice  suena  a escándalo  de  altura, de  esos que no se  pueden  tapar, ni con llaves  ni con candados como pretende el director  de El Nuevo Herald, Humberto  Castelló. Y lo  que sea,  sonara.

                  *********************************

  Mal de fondo entre abogados hispanos del sur de La Florida.

Y no es para menos. Una publicación  en  inglés que  se llama Law and Politics acaba de  distribuir  una  revista  editada por  esa  empresa, que con  el  nombre  de  Super Lawyer,   en  la que seleccionan a quienes   consideran los  100  mejores   abogados  en el sur  del  Estado de La  Florida.  El mal  de fondo se  debe  a  que  en  la  lista  de  los  cien abogados   considerados los  mejores, solamente hay cuatro con apellidos  hispanos.  Los  otros  94, todos son anglos.

Aunque en la  publicación  se  dice  que la selección  fue hecha teniendo en cuenta  factores estrictamente profesionales,  sin  que los  escogidos  hayan pagado dinero para ser  incluidos en la lista, hay  quienes  sospechan de  que  en esa  discriminadora selección,  hay gato encerrado.  Miau, miau , miau. Uno de los  excluidos  dice  que  va  a interponer una demanda  en la Corte porque  se  siente discriminado  y que le  daña su prestigio en la profesión.

                                 ******************************

             Siguen desapariciones  de pasajeros  en el mar.

Ahora le  tocó  de  nuevo a la compañía  de  cruceros  de  turismo Royal Caribbean tener que enfrentar el escrutinio policiaco  y del FBI por  la desaparición  de  un pasajero  que  viajaba por  el  mar Caribe  en la nave Freedom of the Sea, el barco crucero  más  grande  del  mundo que  salió  de Miami  con destino a  Puerto  Rico este  fin de  semana pasado.

Se supone  que el  pasajero- cuyo identidad no ha sido todavía revelada- desapareció cuando  la nave  estaba  a la altura de Las  Bahamas,  el    lunes en la madrugada. Por más  que  se  hizo  una búsqueda  en el mar, no  hay  rastro del cuerpo  del turista  por lo que  su caso se  suma  a la larga lista  de  personas  que desaparecen en esos  viajes en barcos  cruceros.  El hecho ha dado nuevamente  a las más  variadas  especulaciones, entre ellas  de que se  trata  de  un asesino en serie  que elimina  a  sus  víctimas y  después  de quitarles  la vida, arroja su cadáver  al  mar para no dejar  rastro  de su crimen.

La industria de los  Cruceros se  ve  siempre  muy  afectada cuando sucede  una  de  estas   desapariciones  de  pasajeros en el mar ,porque  las cancelaciones  de  viajes aumentan en cada  ocasión que sucede una de  estas muertes  misteriosas. Aunque no se anunciado  oficialmente, una de las empresas de turismo que operan en el  Caribe ofrecerá  una  jugosa recompensa a quien descubra la identidad  del asesino en serie si es que éste  existe en realidad.  Ahí puede  buscarse  unos  pesitos  el  detective cubano Mario  Conde, el personaje de  ficción  creado por  el escritor  Padura. Digo si le  dan la  Visa para  venir  a  Miami sin pedir  asilo  político, cosa que no es fácil  de lograr  para un cubano de  allá.

              ********************************

       ¿Que piensa  hoy  la gente  de  la guerra  de Iraq?

En Miami por  los regular,   las encuestas  de  opinión  pública sobre   lo que piensa el  pueblo norteamericano en relación con  la  guerra  en Iraq  no se publican en la prensa,   vaya Ud.  a  saber  por qué.

  Sin embargo el pasado martes  apareció  en  la  página  de  América on Line  Latino un survey que revela  de manera contundente  la  repulsa   que  genera  el  conflicto de Iraq , una guerra  impopular que tantos  muertos  y heridos  ha  causado entre los soldados  norteamericanos que  están en el frente de combate  luchando en una  aventura  militar  que todos saben  que no se  puede ganar.

Según la encuesta  de  AOL  Latino  un 41 %  dice  que a esa  guerra nunca se  debió ir.  Un 31 %  expresa  que ya es hora  de irse  de  allí. Y solo  un 16 % señala  que hay que terminar  la misión.

Cuando se pide  la valoración  de la guerra  un 36 % la califica  de  fracaso. Un 30 % la califica  de capricho. Un 19 la llama  un crimen, un 12 dice  que  es  un mal necesario y solo un 3 %  señala que  la  guerra  fue  un acierto.

Después  de  eso, apaga  y vamos.

                            **********************************

Y como nota  final les diremos  que  El Duende  no estará  en el aire  por dos días porque me voy  a Washington  en  una misión  secreta  especial.  Me llevo también a mi  gallo,  que les dice  cantando. Bambarambay.


This message is part of a particular mailbox provided at WikiLeaks and it should be discussed here. See also .

← Previous messages by date •  Next message by date →


Retrieved from "Wikileaks"
Personal tools