From Wikileaks

Jump to: navigation, search

Wikileaks: Venezuelan ambassador Freddy Balzan emails 2005-2008

← Previous messages by date •  Next message by date →


 
----- Original Message -----
Sent: Thursday, September 14, 2006 4:07 PM
Subject: CONDORITOS URUGUAYOS EN LIBERTAD BAJO FIANZA/COMCOSUR AL DÍA.

_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA - AÑO 8 - Nº 1262
Jueves 14 de Septiembre de 2006
Producción: Andrés Capelán
Coordinación: Carlos Casares y Yessie Macchi
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_________________________________________________________

HOY:
1) AUNQUE USTED NO LO CREA
     TODOS LOS MANDOS HOMENAJEARON A UN TERRORISTA DE ESTADO
2) 30 AÑOS NO ES NADA
     LOS COMANDANTES A LOS ABRAZOS CON LOS DICTADORES
3) COMANDANTE BONELLI
    NO SABÍA QUE LAS FUERZAS ARMADAS TORTURABAN
4) CASO BERRÍOS
     CONDORITOS URUGUAYOS EN LIBERTAD BAJO FIANZA
5) VÁZQUEZ ANALIZÓ CON CINCO MINISTROS TRATADO COMERCIAL CON EE.UU.
     MARINA ARISMENDI SIGUE ASEGURANDO QUE NO HABRÁ TLC CON EE.UU.
6) CAETANO, COURIEL, QUIJANO Y EL TLC
     "NUESTRO DEBER ES SALIR A SEÑALAR QUE SE COMETERÁ UN ERROR GRAVE"
_________________________________________________________

EN UN MUNDO DE FALSEDAD UNIVERSAL, DECIR LA VERDAD
ES UN ACTO REVOLUCIONARIO                  GEORGE ORWELL

_________________________________________________________

1) AUNQUE USTED NO LO CREA
     TODOS LOS MANDOS HOMENAJEARON A UN TERRORISTA DE ESTADO
     Andrés Capelán

MONTEVIDEO/URUGUAY/14.09.06/COMCOSUR AL DÍA - Los comandantes en jefe del
Ejército, teniente general Carlos Díaz, y de la Fuerza Aérea, teniente
general (av.) Enrique Bonelli, y el prefecto nacional naval, contralmirante
Oscar Debali, --en ausencia del comandante de la Armada, Juan Fernández,
quien está de viaje-- asistieron ayer al homenaje que se realizó en el
Centro Militar al coronel (r ) Juan Antonio Rodríguez Buratti, el
Terrorista de Estado que se suicidó el pasado domingo cuando estaba siendo
detenido por la policía para responder por sus crímenes ante la Justicia.

Según informa hoy el diario Últimas Noticias, los "Generales del Ejército
alentaron a sus oficiales subalternos a concurrir al acto" Las fuentes
militares de la publicación explicaron que "hubo varias reuniones en
distintas dependencias de la fuerza de tierra a efectos de trasladar a la
oficialidad la información que el comandante en jefe, teniente general
Carlos Díaz, había autorizado y promovido la participación en el acto, y
que de ello 'dio debida cuenta al Ministerio de Defensa'. Incluso, el
propio Díaz hizo trascender que habría de participar del acto. El
comandante de la Fuerza Aérea también anticipó en una entrevista radial que
asistiría."

Si, leyó bien, los comandantes de las Fuerzas Armadas del gobierno del
Frente Amplio presidido por el doctor Tabaré Vázquez convocaron,
promovieron, alentaron (¡bah! ordenaron) a sus subalternos a homenajear a
uno de los principales responsables de las torturas, las violaciones, los
robos de niños, los asesinatos y las desapariciones cometidas durante la
dictadura. Así fue que estos mandos de la democracia ("dando debida cuenta
al Ministerio de Defensa") se juntaron fraternalmente con los mandos de la
dictadura.

Para colmo de los colmos, en un reportaje que concedió luego de finalizado
el acto (y trascribimos más abajo), el comandante Bonelli dijo muy suelto
de cuerpo que él no sabía que sus camaradas de armas torturaban a los
prisioneros políticos. ¿Qué es ésto? ¿Cómo se permiten estas cosas? ¿Por
qué no se pasa a retiro de una buena vez a todos los oficiales que tuvieron
mando durante la dictadura? ¿Qué cornos está pasando aquí?
_________________________________________________________

2) 30 AÑOS NO ES NADA
     LOS COMANDANTES A LOS ABRAZOS CON LOS DICTADORES

30 AÑOS DESPUÉS
MILITARES ACTIVOS Y RETIRADOS SE UNEN IMPACTADOS POR SUICIDIO
(El País)

-Oficiales dijeron que Rodríguez Buratti murió por sus convicciones y para
no ser "humillado"
-Hubo agresiones a periodistas en defensa de Gregorio Alvarez
-Militares activos y retirados se unen impactados por suicidio
-Tenso clima en el homenaje al coronel retirado Rodríguez Buratti, y
cuestionamientos a procesamientos entre asistentes

"Dicen que la venganza se pone el antifaz de la Justicia", le dijo un
oficial en actividad a otro, al descender la escalera del Centro Militar,
mientras un retirado le advertía a un compañero: "Estamos en sesión
permanente como corresponde". "La familia militar está unida y vinimos
muchos", afirmó otro veterano integrante del Ejército en el primer piso de
local de Avenida del Libertador, al observar al comandante en jefe de la
fuerza de tierra, Carlos Díaz, junto al de la Fuerza Aérea, Enrique Bonelli
y un almirante de la Armada, a escasos centímetros del ex presidente de
facto Gregorio Alvarez.

Las expresiones y la presencia de generales, brigadieres y representantes
de la fuerza naval en actividad, junto a los retirados en el acto de
homenaje al coronel Juan Antonio Rodríguez Buratti, traslució la
significación que tuvo para los integrantes de las Fuerzas Armadas, el
suicidio del ex miembro del Servicio de Información de Defensa (SID) de la
dictadura, al tiempo que pareció que las décadas para algunos no hubieran
transcurrido y aún fueran los militares quienes ostentaran el poder. Las
agresiones a los medios de prensa, la actitud desafiante de Alvarez y de
sus custodias, alimentó la retrospectiva.

"Cuando dentro de algunos instantes, el toque de clarín nos convoque a
guardar un minuto de silencio, recordaremos al militar que dejó la vida por
sus convicciones (entre otras para no sufrir humillaciones), recordaremos
al hombre de familia, al amigo entrañable y al camarada de armas apreciado
y respetado por todos quienes lo conocieron", precisó el coronel Carlos
Rivarola, en el breve discurso de homenaje al coronel suicidado. "Queremos
expresar a modo de mensaje, que el mejor homenaje que podemos tributarle al
coronel Rodríguez Buratti es aportar a nuestra mayor contribución para
fortalecer la siempre vigente y necesaria unidad de la familia militar",
concluyó.

Las palabras fueron seguidas atentamente por los numerosos militares y
pocos civiles que concurrieron al acto de recordación convocado por varios
clubes y cooperativas de las Fuerzas Armadas. De particular, los
comandantes se ubicaron en la primera fila del amplio salón, mientras los
generales del Ejército se mezclaron con los retirados. Abrazos, apretones
de mano y distintos gestos de unión fueron reiterados antes y luego del
finalizar el acto, entre los representantes de las distintas armas. Los
saludos se extendieron a las esposas de los oficiales procesados Jorge
Silveira y José Gavazzo, quienes también concurrieron al acto.

IMPACTO EMOCIONAL
El comandante del Ejército, convocó a todos los generales a concurrir al
homenaje de la víspera, y subrayó a algunos allegados que no tenía motivo
para ocultar su pesadumbre por la actitud de Rodríguez Buratti. "La muerte
es un mensaje y produce un impacto emocional muy grande. Más aún cuando se
decide morir para no ir preso", dijeron fuentes castrenses a El País.

Explicaron que los últimos sucesos generaron "el acercamiento" de las
posiciones entre los integrantes de las Fuerzas Armadas y concitaron el
interés de las nuevas generaciones, que hasta los procesamientos y el
suicidio de Rodríguez Buratti habían estado al margen. La inquietud entre
algunos uniformados se produce además, por los hechos que se pueden
realizar en el futuro, en el entendido de que "la violencia es una chispa"
y "la agresión puede surgir", no sólo contra las decisiones judiciales,
sino "contra los mandos, para buscar su reacción", explicaron los informantes.

INSULTOS Y GOLPES A PERIODISTAS
"Te voy a bajar los dientes, hijo de puta". "Con esa cara de mona tenés que
estar en el circo". "El grabador te lo podés meter en el culo". "Sos de
prensa, rajá de acá". "Sí que se ganan la vida fácil estos". Fueron parte
de las frases pronunciados por oficiales jóvenes y algunos retirados a los
representantes de la prensa, al finalizar el acto de homenaje al coronel
retirado Juan Antonio Rodríguez Buratti en el Centro Militar. Junto a los
insultos, empujones, codazos y hasta una patada voladora lanzada desde las
sombras contra un periodista, complementó el penoso trato dispensado a los
medios para evitar el asedio a Gregorio Alvarez.

Fuertemente custodiado, Alvarez se retiró del Centro Militar sin pronunciar
palabra. No obstante, al ingresar también habían tratado de intimidar a los
periodistas, al marcarlos con el dedo a cada uno que le preguntaba, como si
lograran identificarlos. A diferencia de lo que opinan algunos de los
procesados respecto de la actitud de Álvarez, el ex dictador fue
cálidamente saludado en el salón del primer piso del Centro Militar por
decenas de retirados, e incluso por oficiales en actividad. La decisión de
no formular declaraciones a los medios, se extendió al propio comandante en
jefe del Ejército, Carlos Díaz, quien declinó realizar comentarios al
finalizar el acto de recordación a Rodríguez Buratti. Díaz optó por
retirarse del local por una puerta lateral.

SOLUCIÓN POR PLAN CÓNDOR
El hecho de que en el procesamiento a los militares y policías retirados,
se haya incluido el tema del Plan Cóndor, es visto en el ámbito de la
defensa y en filas castrenses como la vía por la cual se podrían evitar en
el futuro las extradiciones. Si bien el juez Luis Charles, dictó el
procesamiento por los delitos de asociación para delinquir y privación de
libertad, el magistrado tomó como indicio los operativos conjuntos que se
realizaban entre las fuerzas represivas de Uruguay y Argentina. Los
magistrados argentinos solicitaron la extradición por las desapariciones
que se produjeron en ese país, en el marco del Plan Cóndor. Se estima que
si son condenados por esa causa, difícilmente se daría lugar en el futuro a
las extradiciones.

MONTEVIDEO/URUGUAY/14.09.06/COMCOSUR AL DÍA
_________________________________________________________

3) COMANDANTE BONELLI
     NO SABÍA QUE LAS FUERZAS ARMADAS TORTURABAN

NO SÉ CUANDO TENDRÁN FIN LOS RECLAMOS
REPORTAJE AL COMANDANTE ENRIQUE BONELLI
(El País)

Dice que hay una "efervescencia" en el "acoso" a las Fuerzas Armadas que se
ve en "la prensa" y en alguna "gente" que alimenta el concepto que "les
tocó la hora" a los militares. Asegura que "no fue agradable" conocer el
alcance de las acciones de los retirados que fueron procesados

Poco después de las 17.30 horas de ayer, el comandante en jefe de la Fuerza
Aérea, teniente general aviador Enrique Bonelli, dejó la base de Boiso
Lanza para dirigirse al acto recordatorio que el Centro Militar realizaba
por el coronel (r) Juan Antonio Rodríguez Buratti. Bonelli no conocía a
Rodríguez Buratti, pero decidió concurrir al acto para "acompañar" a su
"camarada" el comandante en jefe del Ejército, el general Carlos Díaz, en
una "situación delicada", relató.

Admite que le "cuesta asimilar" la información que surgió luego de los
procesamientos de los militares retirados y que eso produce "sufrimiento".
Sin embargo, advierte que hay un "in crescendo" en lo que tiene que ver con
hechos del pasado, porque considera que hay un "acoso" a las Fuerzas
Armadas. Con 56 años, egresó de la Escuela Militar de Aeronáutica en 1971.
Hasta que asumió al frente del Comando, se desempeñó como titular de varias
dependencias en Montevideo y en el interior, y ocupó cargos en la oficina
militar de Miami.

-¿Los procesamientos de militares pueden mejorar la imagen de las Fuerzas
Armadas?
-La gente joven que no vivió el problema no se siente comprometida porque
no fue contemporánea. Acá lo que nos preocupa a todos es la institución,
porque a través del procesamiento de estas personas siempre hay un algo más
que se desliza hacia la institución. El militar basa su accionar en el
espíritu de cuerpo, en la acción conjunta, en la confianza en el camarada,
en la educación y en el respeto hacia el camarada. Por eso es que las
Fuerzas Armadas son tan sensibles a cualquier elemento que las agreda,
porque instantáneamente repercute en todo el cuerpo.

-¿Pero a la institución no le preocupa la agresión que puede constituirse
con personas que incurren en hechos que no son funciones de las Fuerzas
Armadas?
-Somos muy críticos de la gente que se desvía de sus cometidos. Para lo que
puede ser el castigo a un propio no nos tiembla el pulso, al contrario,
tenemos elementos de depuración continua. Pero pasa por la forma en que
sucedieron los hechos. Y en qué contexto. Estas personas fueron procesadas
por determinados delitos, pero lo que siempre se sostuvo es que ellos, si
efectivamente como lo dictaminó la Justicia se fueron de contexto de lo que
estaban haciendo, hasta qué puntos son responsables.
   Yo soy responsable de lo que hace mi gente, no lo puedo eludir. Pero si
un oficial hace cosas que están reñidas con los códigos y reglamentos, se
supone que hay un período que lo hace en sigilo y no me doy cuenta; pero no
puedo pasar todo un período, una sucesión de eventos tan graves como los
que se están hablando, sin que el mando no actúe o adolezca de falta de
conocimiento. Por eso es que siempre está el apoyo, porque aparentemente
eso no fue tan aislado. No tengo conocimiento de estas cosas porque no
pasaron en la Fuerza Aérea.

-¿Quiere decir que los responsables son los mandos y no estas personas?
-No, no. Me cuesta explicar. Cada cual es también responsable de los actos
que hace. Mi responsabilidad es que la persona que está bajo mi mando no se
desvíe de la norma. Si él se desvía, si él mata, yo no me voy a hacer
cargo. Lo que no hemos podido explicar bien o no hemos sido comprendidos es
que nosotros estábamos en una situación de guerra interna. Sé que me van a
decir `pero lo que hicieron no era de la guerra, era de otra cosa`. ¿Pero
cuándo se terminó la guerra? Acá se dictó una ley de estado de guerra
interno, y se encomendó a las Fuerzas Armadas luchar contra un grupo armado
que pretendía tomar el poder por la fuerza.
   Eso desvirtuó todo. No estábamos con la preparación para enfrentarnos a
una guerrilla irregular. Eso nos empezó a provocar distorsiones internas, y
esas distorsiones son en definitiva lo que hoy estamos presenciando con
estos procesamientos. A todos nos cuesta asimilarlo, nos cuesta verlo, y es
un sufrimiento que uno tiene de ver que esta situación esté ocurriendo.

-Es posible que usted sea citado a declarar por una "megacausa" del Plan
Cóndor, ¿qué opina?
-Opino nada. Voy a declarar.

-¿Piensa decir quién le dio la información del segundo vuelo?
-No voy a aventurar nada porque no corresponde.

-Cuando Tabaré Vázquez asumió, excluyó de la ley de Caducidad los casos de
María Claudia García de Gelman, de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez
Ruiz, pero ahora sumó otros ¿cree que esto va a seguir?
-En el caso de las decisiones del Poder Ejecutivo me pasa lo mismo que en
el Poder Judicial. Estoy sujeto a jerarquías y el mando toma las decisiones.

-¿Cambiaron las reglas?
-No sé si me cambiaron las reglas, pero cualquier administración se
enfrenta a hechos que van cambiando durante el período. De pronto el
presidente tiene alguna razón para considerarlo de otra manera. No voy a
pedir explicaciones, no corresponde.

-Hay retirados que hablan de un "acoso" sobre los Fuerzas Armadas, ¿lo
comparte?
-No por parte del gobierno, pero sí siento que hay un clima de acoso a las
Fuerzas Armadas. A través de esto nos van juzgando, advierto que hay una
intención que va más allá. No sé si de la prensa o de gente que por alguna
razón no está de acuerdo con las Fuerzas Armadas.

-¿A qué "gente" se refiere?
-No las conozco, pero uno lo advierte cuando hacen declaraciones. O como
nos trata la prensa. Por ejemplo, la prensa con respecto a la Fuerza Aérea
una y otra vez manifiesta sobre los vuelos de la muerte. Realmente nos
duele. Es una agresión absolutamente injustificada. Cumplíamos directivas
del mando. Era un avión identificado, de un centro de control a otro.
Aterrizamos bajo las reglas de vuelo normales.
   Los pasajeros se subieron y se bajaron con vida. Se fueron por sus
propios medios. Me dicen que los del segundo vuelo se murieron todos. No sé
lo que traje en el primer vuelo y no sabemos lo que trajimos en el segundo.
Pero salieron por sus propios medios. No abrimos la puerta y los tiramos
para abajo.

-¿No lo agravia leer lo que hicieron integrantes de las Fuerzas Armadas que
usted integra?
-No es agradable ver y comprobar eso. Yo entré a la Fuerza Aérea para volar
y servir a mi país. No es agradable recibir esas declaraciones. Como no fue
agradable tampoco llegar al conocimiento de las investigaciones que hice
dentro de mi fuerza.

-Se identificaron algunos restos de desaparecidos y se procesó a militares,
¿hay un final o la situación irá "in crescendo" ?
-El final no lo conozco. Para mí hay un "in crescendo". No sé cuándo tendrá
fin. Tal vez hay que suscribirse a lo que dijo Mujica, que va a terminar
cuando estemos todos muertos.

-¿Le preocupa la situación?
-Me preocupa porque no tenemos la tranquilidad de espíritu para encarar las
cosas que son afines a la profesión. Desde el 85 en adelante no ha habido
un período de calma. No juzgo si está bien o mal, los familiares tienen
derecho a reclamar. Pero permanentemente está arriba de la mesa. Ahora se
ve que hay como una efervescencia.

-¿Hay "revanchismo" de algunos sectores?
-No quiero evaluar y que esto termine en un titular. Pero es indudable que
los titulares también trasuntan algo. Les tocó la hora. Como cuando le
ganamos a Argentina. Estamos contentos. Da la impresión.

-¿Cuándo presentó el informe al presidente pensó que iba a suceder todo esto?
-Sabía que íbamos a atravesar momentos muy duros. No podía describirlos.
Pero los pasos había que darlos. Y esa efervescencia que va "in crescendo",
creo que va a llegar un momento que va a estar vacía de contenido. Ahí decaerá.

NUNCA SUPO DE TORTURAS
-¿En algún momento imaginó que irían presos militares?
-No, la verdad que no lo evaluaba. Aparte, no sabía el alcance de las
cosas. Nosotros estábamos (en esa época), como han de estar los tenientes y
los capitanes acá, que se preocupan por su unidad, por su avión de la
navegación, del inglés, de aprender, de la guardia, de sus hijos chicos.

-Usted ingresó en la actividad en 1968 y en los años previos a la dictadura
ya se hablaba, incluso en el Parlamento, de denuncias de torturas y
posteriormente en el exterior hubo planteos por ese tipo de hechos, ¿a
usted no le llamaban la atención esas denuncias?
-Yo tenía 18 años, estaba para otra cosa. Yo no sabía eso. Yo tenía el
convencimiento de que las cosas eran muy difíciles, económicamente el país
estaba mal, había muchos problemas con los sindicatos y los estudiantes,
todo era huelga, todo era problemas. Eso era lo que yo veía. Yo nunca me
enteré que hubiera familiares en el exterior diciendo que acá se torturaba,
realmente no. No percibí nada de eso si es la pregunta. Mi visión era de un
país que tenía enorme dificultes.

-¿Y después del golpe?
-¿Después del golpe en qué sentido?

-Esas denuncias siguieron en el exterior.
-No, no sabíamos nada.

FUE "BRUTA MANERA DE PEDIR PERDÓN" Y NO ALCANZÓ
A Enrique Bonelli le llevó mucho "esfuerzo" elaborar el discurso "muy
profesional" que pronunció el 17 de marzo, cuando se conmemoró el Día de la
Fuerza Aérea, aunque admite apenado que "no lo escuchó nadie", a pesar de
que fue una "bruta manera" de pedir perdón por los hechos del pasado.

Ese día, Bonelli destacó el respaldo que dio la Fuerza Aérea a la decisión
del presidente Tabaré Vázquez de indagar los hechos del pasado para
"esclarecer los difíciles momentos que vivió el país" hace tres décadas.
También llamó a "superar los pasados desencuentros" y a "comprender" los
hechos para que "no vuelvan a suceder". Además, exhortó a que ese
"esfuerzo" permita el "reencuentro" de la sociedad, para que ese tipo de
hechos "no ocurran nunca más".

Bonelli recordó ayer que al día siguiente de ese discurso "sólo un diario
de izquierda" hizo mención a eso, cuando ante su sorpresa en su alocución
estaba "reconociendo cosas terribles". "Yo dije ahí que esto no deberíamos
haberlo hecho y que estas cosas no deben suceder más", insiste Bonelli, al
tiempo que asegura que hay "muchas formas" de pedir perdón. "Yo no dije
perdón, pero a mi manera dije", agregó. "Pero si hoy lo que buscamos es `yo
quiero que me pida perdón` y digo `lo siento mucho` o `la verdad que no
hubiera querido hacerte nada`. `No, pedíme perdón, te tenés que arrodillar
y pedirme perdón`. Eso no", añadió.

Cuando se le preguntó si su discurso fue una manera de pedir perdón,
respondió "fue bruta manera". Pero reitera que "nadie lo escuchó" porque
hay "sectores ultras" que quieren "humillar" a las Fuerzas Armadas. Bonelli
prefiere pensar que el no haber podido encontrar los restos de José Arpino
Vega responde a los 32 años que pasaron y a los fallecimientos de personas
que podían tener la información, pero no a que le "mintieron" al
proporcionar los datos. "Mi impresión general es que no tuve toda la
información". Aseguró que esa investigación fue un "desgaste brutal", y
lamenta no tener "elementos" nuevos para ir más allá. "Siempre tengo la
esperanza, pero se acabaron las posibilidades de conseguir pistas", admitió
resignado.


MONTEVIDEO/URUGUAY/14.09.06/COMCOSUR AL DÍA
_________________________________________________________

4) CASO BERRÍOS
     CONDORITOS URUGUAYOS EN LIBERTAD BAJO FIANZA

MONTEVIDEO/URUGUAY/14.09.06/COMCOSUR AL DÍA - Tomás Casella, Eduardo
Radaelli y Wellington Sarli, los tres militares uruguayos que están siendo
procesados en Chile por su participación en el secuestro y asesinato del
agente de la dina pinochetista Eugenio Berríos, ocurrido en Uruguay en
1993, fueron dejados en libertad provisional por la justicia chilena. En
efecto, tras varias negativas, la octava sala de la Corte de Apelaciones de
Santiago accedió finalmente al pedido de su defensa, y seguirán su
procesamiento en libertad condicional.

Los tres militares están acusados ser parte de la "asociación ilícita" que
se conformó para evitar que Berríos declarara en la causa por el asesinato
del ex canciller chileno Orlando Letelier. En una primera instancia,
Berríos vino voluntariamente a Uruguay, adonde ingresó con documentación
falsa, acompañado de militares chilenos. Cuando pasados varios meses de
semi clandestinidad, el bio químico chileno manifestó su voluntad de volver
a Chile y presentarse ante la justicia, sus custodios se transformaron en
sus carceleros.

En noviembre de 1992, Berríos logró escaparse de sus secuestradores
chilenos y uruguayos (estaba prisionero en una casa perteneciente al
coronel Radaelli) y pidió ayuda a la policía, la que lo entregó nuevamente
a sus captores en la persona de Tomás Casella. Cuando en 1995, un esqueleto
encontrado casualmente fue identificado como el suyo, la justicia uruguaya
comenzó una investigación que se cerró el año pasado por falta de pruebas.
La justicia chilena, en cambio, logró aclarar los acontecimientos,
encontrando que estos tres militares uruguayos formaban parte del aparato
bi nacional montado para el caso.

En el día de hoy, el comandante en jefe del Ejército, Carlos Díaz, viajará
a Chile para participar de un seminario, y aprovechará para reunirse con
los tres militares extraditados y con altos mandos del Ejército chileno.
Las fuentes militares del diario Útimas Noticias anunciaron que se espera
que el Ejército chileno provea de ayuda para poder cubrir los gastos su
estadía. "Han estado ayudando, pero hay que ver qué más pueden aportar",
dijo un alto oficial a la publicación.

Las fuentes también recordaron que como consecuencia de que están siendo
procesados por la Justicia, los oficiales extraditados cobran actualmente
sólo la mitad de su salario, lo que ha complicado su situación económica.
Estiman que Radaelli, Casella y Sarli deberán permanecer "por lo menos dos
años" en Chile, por lo que se considera muy probable que sus respectivas
familias pasen a residir con ellos en Santiago.

Está muy bien que los gastos de estadía de estos tres militares en Chile
corran por cuenta del Ejército Nacional (es decir del Estado uruguayo) pues
ellos no hicieron otra cosa que cumplir la orden superior de colaborar en
el ocultamiento, secuestro y asesinato de Eugenio Berríos. La figura de
"asociación ilícita" que les tipificó a ellos y a sus colegas chilenos el
juez de la causa, es sólo un subterfugio para poder procesarlos sin ir al
fondo del asunto. Casella, Radaelli y Sarli, al igual que los militares
chilenos que participaron en el crimen, no se saltearon la cadena de mandos
ni hicieron nada a espaldas de sus superiores.
_________________________________________________________

5) VÁZQUEZ ANALIZÓ CON CINCO MINISTROS TRATADO COMERCIAL CON EE.UU.
     MARINA ARISMENDI SIGUE ASEGURANDO QUE NO HABRÁ TLC CON EE.UU.

MONTEVIDEO/URUGUAY/14.09.06/COMCOSUR AL DÍA - En la mañana de hoy, el
presidente Tabaré Vázquez se volvió a reunir con los ministros Danilo
Astori (Economía y Finanzas), Reinaldo Gargano (Relaciones Exteriores),
José Mujica (Ganadería, Agricultura y Pesca), Jorge Lepra (Industria y
Energía) y Héctor Lescano (Turismo y Deportes), para tratar el acuerdo con
Estados Unidos. Fuentes de gobierno dijeron al diario El País, que los
técnicos estadounidenses con los que han conversado recientemente, han
mostrado flexibilidad en cuanto al formato y a los tiempos de la negociación.

Las fuentes de la publicación aseguran que hay ministros que no descartan
negociar por fuera del formato de Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que
dejaría de lado la posibilidad de recorrer la vía rápida o "fast track". En
efecto, mientras Astori y Lepra son fervientes partidarios de un TLC,
Mujica y Gargano se muestran proclives a esta segunda opción. Por su parte,
la ministra Marina Arismendi (Desarrollo Social), sigue insistiendo en que
la firma de un TLC "no está en la agenda del gobierno".

Así lo dijo literalmente el pasado lunes 4 en rueda de prensa a la salida
del Consejo de Ministros de ese día: "Un TLC no está en la agenda del
presidente de la república, ni  tampoco en el consejo de ministros".
Consultada posteriormente por Radio Carve acerca de si seguiría respaldando
al gobierno si finalmente se firmara un TLC, Arismendi reiteró: "Yo no me
planteo eso, porque no va a ir a un TLC". Y afirmó: "Yo desde el gobierno
digo que el presidente va a cumplir con el programa y de eso estoy
convencida". Incluso dijo que "no cree" que haya "dos interpretaciones
distintas" del programa frentista y aseguró que el programa es "claro"
sobre la inconveniencia de firmar  un TLC con el gobierno de Estados Unidos.
_________________________________________________________

6) CAETANO, COURIEL, QUIJANO Y EL TLC
     "NUESTRO DEBER ES SALIR A SEÑALAR QUE SE COMETERÁ UN ERROR GRAVE"
     (La República)

El historiador Gerardo Caetano, el senador Alberto Couriel y el economista
José Quijano, dialogaron con este matutino y AM LIBRE por espacio de una
hora. Los tres quieren alertar al gobierno de los peligros de un TLC con
EEUU. Buscan, además, crear un gran debate nacional sin demonizar a nadie.
Rechazan que sus propuestas sean desde el campo del pesimismo. "La cuestión
es buscar un optimismo inteligente", aseguran.

--Ustedes que han tenido una actitud crítica con la posibilidad de
construir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, ¿qué papel
juega el comercio exterior en la construcción de un país productivo, en un
país como el nuestro?

--J.Q. Juega un papel muy importante, porque las economías pequeñas
dependen mucho de su comercio exterior, de lo que exporta y de lo que
importa. Ahora, no es lo mismo exportar cualquier cosa. Cuando uno es
exportador predominantemente de productos primarios, con bajo
procesamiento, obtiene ciertos resultados de comercio que suelen ser
pobres, en cambio cuando uno es exportador de bienes con valor agregado,
con contenido tecnológico, obtiene resultados con respecto a la calidad de
vida de su población que son distintos.
   Por eso no alcanza con decir que el comercio exterior es importante, hay
que agregar que ese comercio exterior tiene que tener cierta calidad de
comercio. Hay, en este sentido, casos de economías pequeñas sumamente
exitosas que han logrado meter en el mundo productos de alta calidad. En
cambio otros ejemplos muestran que hay países que exportan, por ejemplo,
bananas, o cobre o carne.

--En la perspectiva de un país productivo ¿debe predominar el comercio
exterior o la distribución interna de la riqueza? ¿Cuál es el resorte
fundamental que hay que apretar para que arranque el país?

--A.C. En un país pequeño es muy difícil crecer sin una inserción dinámica
en el mercado internacional. Conseguir objetivos de equidad requiere de la
combinación de las exportaciones con el mercado interno. Inclusive Chile,
que exporta cobre, el crecimiento que ha tenido tiene que ver, también, con
el mercado interno. Los que exportan productos primarios tienen siempre un
menor ritmo de crecimiento, que los países que venden con más contenido
tecnológico. En un mundo internacional donde la velocidad del cambio
tecnológico es fundamental, quienes son dinámicos, son los que exportan con
alta calidad o con alto contenido tecnológico o por lo menos con el mayor
valor agregado a los recursos naturales.

--¿Es verdad que quien comercia más tiene posibilidades de recibir más
inversiones?

--J.Q. No creo que sea una relación mecánica. Hoy hay una modalidad de
comercio que se ha ido imponiendo, por ejemplo entre EEUU y México o entre
Alemania y algunos países del Este europeo, que consiste en desarrollar lo
que se conoce como maquilas. Las maquilas son formas en donde se desarrolla
un comercio entre la casa matriz y la filial de una trasnacional, y en
donde hay una relación importante entre el comercio e inversión. Esa es una
modalidad, Hay otra modalidad, que es la que se apunta con el TLC. Se dice
que si yo tengo un tratado para ingresar libremente a un mercado tan grande
como el de EEUU podría ocurrir que desde ese país o desde Europa o desde
Japón vinieran a radicarse aquí para colocar productos en EEUU. Esta
segunda modalidad existe pero tiene la dinámica de las maquilas.

--A.C. Las exportaciones de México crecen al 11% y el PBI crece sólo el 3%.
Estamos ante una especie de nuevo enclave con la maquila, donde la relación
con el resto del sistema productivo es mínima y entonces ese alto
crecimiento de las exportaciones no repercute sobre el conjunto de la
actividad productiva, no repercute en el empleo, no repercute en lo social
y el tema central de México sigue siendo la emigración hacia los EEUU.

--Caetano ¿cómo se aborda desde la Historia esta posibilidad de firmar en
TLC con países poderosos?

--G.C. Haciendo una buena historia de la política exterior uruguaya, uno
encuentra muchos insumos para pensar. No se trata de pecar de historicismo,
sino que se trata de recoger una historia. Me voy a referir a la concepción
herrerista de la política exterior. Luis Alberto de Herrera, que nunca fue
presidente de la República, influyó decisivamente en la política exterior
uruguaya y en la inserción internacional del país. Una de las obsesiones de
Herrera fue no construir un Gibraltar en el Río de la Plata. En realidad no
inventaba nada: recogía uno de los principios que decidió la política
exterior del Uruguay en el Siglo XIX. El Uruguay está inserto en un
contexto regional, con fronteras con dos gigantes. No puede, por lógica,
atarse a ninguno de ellos, debe oscilar entre ellos. Pero debe ser el
factor de equilibrio.
   Herrera decía que la política exterior uruguaya debe ser la política de
los círculos concéntricos. Primero el pago chico, después la región y
después el mundo. Para ello establecía que no podemos indisponernos con
Argentina o Brasil, tenemos que ser factor de equilibrio regional. Por eso,
ante la tentación de generar una alianza privilegiada con EEUU, Herrera
decía que no construyamos un Gibraltar. Esto lo dijo y fue decisivo aunque
la sociedad y el contexto empujaban a una alianza privilegiada con EEUU,
que era en plena segunda guerra mundial.
   En ese momento en contra de la instalación de bases norteamericanas en
1940 y 1944, solo estaban el papá de Pepe, Carlos Quijano, la FEUU y
Herrera, quien por ello fue acusado de nazifascista. Mientras que todo el
resto del sistema político estaba a favor de la instalación de bases
militares norteamericanas, incluso la izquierda. ¿Cuál hubiera sido la
historia del país si hubiéramos tenido bases militares de EEUU?

--Vamos, ahora a abordar el tema desde la economía, ya que Caetano lo hizo
desde la historia. Quijano ¿cómo se aborda este tema del TLC desde la economía?

--J.Q. A partir de mediados de los años 70 hemos desarrollado una relación
importante con los países vecinos. Hoy tenemos, más que bien, una inserción
regional que significa el 25% de nuestro comercio internacional, donde hay
más valor agregado y un poco más de contenido tecnológico que con el
comercio del resto del mundo. A la vez entendemos que el país debe
comerciar con el resto del mundo, con EEUU, Europa, China, con quien sea.
Los países pequeños tienen que tener diversificado su comercio y eso es
bueno que así sea.
   Este tipo de acuerdos, además del comercio, introducen otros temas que
son bastante más complicados. En comercio tenemos una relación asimétrica
con EEUU. Nos exige cosas, pero cuando nosotros decimos "mire, que su
subsidio agrícola me perjudica, mire que su ayuda interna a los productores
agrícolas me perjudica, nos contesta que ese tema no se trata en el TLC, se
trata en la OMC". Cuando nosotros decimos que preferiríamos que la
liberación del servicio se tratara también en la OMC, nos dicen que se
trata en el TLC. Si decimos que el tema de la propiedad intelectual se
trate en la OMC, nos dicen que es en el TLC. Del punto de vista de la
economía este solo hecho nos lleva a sostener que el país debe de tener
múltiples prevenciones.

--Couriel, desde la política ¿cómo encara este tema?

--A.C. Los elementos de un TLC, según lo que EEUU ha hecho con Chile, Perú,
Colombia, con América Central, están marcando en estos momentos que si
hiciéramos un TLC de ese naturaleza, tendríamos una cosa positiva, que es
conseguir un poquito más de cuota de carne, un poquito de textil y todo lo
demás es negativo.
   En liberalización de servicios vamos a la defensiva, nada para ganar y
todo para perder; compras gubernamentales no tenemos nada para ganar y todo
para perder; propiedad intelectual no tenemos nada para ganar y todo para
perder. Normas de competencia no tenemos nada para ganar y todo para
perder. Pero, además, estamos en un mundo de bloques. Está el de EEUU en
América del Norte, en Europa está el bloque liderado por Francia y
Alemania, en Asia están China, Japón e India. Mientras nosotros vivimos en
esta zona, no nos podemos mudar. Históricamente, geográficamente y
culturalmente pertenecemos a América Latina.
   Aislado no puedo estar, si es así tengo que estar unido a alguien. Lo
normal es que esté unido a América del Sur, después a América Latina. Yo
comparto la posición de Herrera. Hoy tengo una negociación comercial contra
los subsidios agrícolas. ¿Por dónde voy? ¿Voy solo con EEUU? No puedo,
tengo que ir con el grupo de los 20 (G20): América Latina, más China, más
India, más Sudáfrica. Desde ese G20 tengo que volver a hacer alianzas.
Tengo que ser muy pragmático. Si mañana concibo una alianza con Europa para
parar la volatilidad de los movimientos de capital, donde EEUU no quiere
hacer ninguna regulación, este G20 puede ir con Europa.
   Si mañana EEUU cambia de actitud con respecto a los subsidios agrícolas,
donde el más duro parece ser la Unión Europea, me voy con EEUU para
enfrentar los subsidios de la Unión Europea. Esta es una visión
estratégica, que está fijado en la plataforma electoral, que estuvo en la
campaña electoral, que está fijado en el programa del FA, al cual no quiero
modificar. No quiero herir a mi país, con un TLC que afecte los principios
básicos de la integración Latinoamericana y del Mercosur.

--¿Gerardo Caetano?

--G.C. Se nos dice que las negociaciones no han avanzado y que avanzar con
la hipótesis de un TLC es apresurado, pero el apresurado es el gobierno. El
documento que emerge de la comisión interministerial, habla de una zona de
comercio, aunque obviamente evita halar de TLC. Casualmente cuando se les
da el resumen del informe de esa comisión a los líderes de los otros
partidos, se le saca todas las partes que la comisión planteaba como dudas,
como prevenciones.
   Si vemos los tratados que EEUU ha formado con países latinoamericanos,
todos son del mismo formato. Además, ha trascendido en la prensa que los
negociadores norteamericanos ha planteado el formato del TLC que se firmó
con Perú. Además vemos que EEUU quiere acelerar la firma del tratado, para
que no haya un debate, buscando generar un hecho consumado. Lo que ocurre
que acá, de lo que se trata, es de un TLC clásico.
   Hay controversias a nivel de las informaciones sobre la reunión de
Tabaré Vázquez con Lula. He estado en Jujuy con diputados y senadores de
Argentina, además de las cancillerías paraguaya y brasileña, a propósito
del parlamento del Mercosur. La información que yo tengo es que Argentina y
Brasil, sus gobiernos, dan una apertura genérica para un tratado que no sea
un TLC clásico. Pero, además, tomemos la hipótesis de que Lula y Kirchner,
lo que no es así, le dan a Uruguay...

--Vía libre...

--G.C. Vía libre. El Presidente de Brasil dice que no a haber represalias
con Uruguay, porque no tiene la autoridad para que eso ocurra. Esto ya lo
hemos visto: nuestros camiones de arroz son detenidos en la frontera contra
la opinión del Presidente.

--La burocracia dijo Lula...

--G.C. Son los agentes económicos. También hemos visto que la posición del
gobierno argentino, en un inicio, el tema de Gualeguaychú no le importó,
pero ahora se ha puesto al frente de la protesta. Es obvio que cualquier
TLC que se firme con EEUU va a generar represalias regionales. Nos va a
generar una situación, en una región complicada, muy difícil.

-Caetano dice que si nos acercamos a EEUU pueden aumentar los problemas con
los países vecinos, pero hay otra lectura y es que si negociamos con EEUU
tendremos mejores armas para pelear en la región. ¿Cómo ven esto?

--J.Q. Me parece que hay una pequeña confusión. Es común que los países más
pequeños coqueteen con otros más grandes para obtener beneficios en la
región. Esto sería un movimiento táctico. El problema es que Uruguay está
trabajando en el marco de un movimiento estratégico de largo plazo. Estamos
ante un movimiento estratégico que abandona posiciones regionales para
ligarse, a largo plazo, con otros. Estas son cosas muy distintas y de
consecuencias muy distintas.

--¿Couriel quiere agregar algo?

--A.C. Políticamente quiero agregar un elemento más. La ronda de Doha
todavía no terminó, donde hoy puedo hacer un acuerdo sectorial con EEUU,
sobre carne, lácteos, textiles. Esto no es un TLC y por ello dejo afuera la
propiedad intelectual, la liberalización de servicios, las compras
gubernamentales, las normas de competencia. Corro riesgo de tener problemas
con los países vecinos, de tener un problema interno dentro del gobierno,
porque hay posiciones distintas de los diferentes grupos políticos del FA.
Pero además uno se pregunta ¿todo esto para qué? Porque de pronto hay
elecciones en EEUU, gana el Partido Demócrata y el parlamento
norteamericano dice que no al TLC. Resulta que estamos corriendo una
cantidad de riesgos y de pronto no puedo concretar el TLC con EEUU.

--Quijano habló de que se pueden tener relaciones tácticas con EEUU, pero
que esas relaciones no se pueden transformar una estrategia de país. Es
claro que Hugo Chávez tiene una estrategia explícita antinorteamericana,
mientras Brasil no explicita esa estrategia pero opera en ese sentido. ¿Hay
una estrategia uruguaya de resistencia al poder mundial o no es necesaria
una estrategia en ese sentido?

--G.C. Yo no creo que Brasil y Argentina estén operando contra los EEUU.
Incluso diría lo contrario. Lo que me dicen los legisladores argentinos y
brasileños, así como funcionarios de Itamaraty, es que EEUU no va a hacer
nada que hiera sus intereses estratégicos en relación a los dos grandes del
Mercosur. Pienso con Quijano que hay que diferenciar táctica de estrategia.
Uruguay tiene que tener política exterior, porque los países pequeños
tienen que buscar el mundo porque no pueden mirar para adentro, tienen que
mirar para afuera. El Uruguay para adentro no es opción, por eso tiene que
jugar en todas las canchas que le permitan encontrar el mundo. Para eso
necesita una estrategia con buena táctica, pero con objetivos de corto
plazo, de mediano plazo y de largo plazo.
   Uno tiene toda la evidencia que eso no es lo que está ocurriendo en el
país. Es que yo no puedo firmar un tratado con EEUU, desde una coyuntura
para una coyuntura. Si yo estoy pensando en 2009, solamente en 2009, capaz
que el TLC es una opción que en el corto plazo me da réditos. ¿Con qué
costo? Estoy sacrificando a mis hijos y a los hijos de mis hijos. Estoy
sacrificando el Uruguay de 2020 o del 2030. Y si algo estamos obligados en
este país es a pensar en Uruguay de 2020. ¿Cuál es ese Uruguay? Es el
Uruguay de la innovación, el del país de la integración a la región y al
mundo, jugando en todas las canchas y no en una sola. Hay que tomar muchos
trenes y no uno solo, eligiendo muy bien, con los cálculos bien hechos, los
destinos. Confundir táctica y estrategia es lo peor que se puede hacer en
política exterior, porque hay que tener muy claro que hay que diferenciar,
con mucho pragmatismo, con mucha profesionalidad, táctica de estrategia.

-¿Estamos ante un error intelectual o hay intencionalidad de confundir
táctica y estrategia por parte del algunos sectores del gobierno?

--A.C. Hay posiciones distintas, lo que es parte de la vida democrática. La
democracia implica distintas ideas, es pluralismo, es también respeto y
tolerancia al otro, a otros valores, a otra cultura. Cuando nosotros nos
imaginamos que es indispensable hacer un debate nacional, es porque creemos
que en un proceso democrático como el uruguayo y en un cambio de estrategia
de tal naturaleza, es tan relevante el tema que creemos en la necesidad de
que haya la mayor apertura y la mayor transparencia en una discusión de
este tipo. Le hace bien al Uruguay un debate de esta naturaleza, porque un
acuerdo comercial es, normalmente, un tema del Poder Ejecutivo. El
Parlamento recibe un tratado y dice sí o no, pero no participa en el tratado.
   Pero yo creo que este es un tratado tan importante para el futuro del
Uruguay, que como parlamentario quiero participar en la elaboración del
tratado, como integrante de la fuerza política quiero que el Frente Amplio
participe en la elaboración del tratado y como es tan importante deseo que
la sociedad tenga información y participación para decidir de la mejor
manera posible. Lo que queremos es ayudar al gobierno a que tome la mejor
decisión posible, en función de un debate democrático.

--Un lector de este matutino me hizo llegar esta pregunta. "Un caso es el
de Chile, que si bien tuvo éxitos previos al TLC en el crecimiento de su
PBI y en el retroceso de la pobreza, muestra según muchos analistas
resultados favorables tras su acuerdo con EEUU. ¿No habría que indagar más
sobre esa y otras experiencias antes de realizar juicios generalizadores
sobre las consecuencias negativas de acuerdos tipo TLC o similares entre
EEUU y países latinoamericanos?

--J.Q. Este es un tema, que como usted comprenderá, nos ha llevado algún
tiempo de estudio. Chile es un país que tiene estadísticas bien
construidas, las publica en internet,  las podemos tomar de distintos
organismos. Las cifras que nosotros tenemos de la aduana de Chile nos
permiten demostrar que desde que se firmó el TLC, hace dos años y medio,
ese país ha tenido exportaciones extraordinarias particularmente hacia
EEUU, de cobre, pescado fresco y uvas frescas. Ha incorporado también
ventas de relevancia en maderas y perfiles de madera. Si se toma el
porcentaje de incremento de las exportaciones de Chile a EEUU, el 75% de
incremento se va en cobre y el 21% se da en el resto de los productos.
Quiere decir que le TLC que firmó Chile con EEUU le ha permitido al país
sudamericano vender muchísimo más cobre y a precios muchísimo más alto.
   Mi percepción es que sin TLC hubiera pasado exactamente lo mismo, por la
demanda extraordinaria de cobre que hay hoy en el mundo y por el precio que
tiene. Por consiguiente no encuentro por ningún lado las cifras que han
manejado funcionarios del gobierno de Chile en nuestro país, quien ha
venido a hacer propaganda de su TLC. En mi opinión el TLC no cambió la
historia de Chile.

--¿Couriel?

--A.C. Dos agregados: las importaciones de EEUU son mayores que las
exportaciones a EEUU y la segunda cosa es que no se aumentó
considerablemente la inversión directa norteamericana en Chile. Tercero,
quiero destacar que Chile no tiene problemas de subsidios agrícolas,
nosotros si. Eso le facilitó a Chile hacer un acuerdo, pero a nosotros nos
dificulta.

--G.C. Hace pocos días estuve en Chile participando en la Universidad de
Chile, de un seminario sobre América Latina. Estuve con académicos que
debaten este tema.

Dentro de la Concertación (conglomerado de gobierno) hay un debate sobre si
el TLC es beneficioso o no. Hay dos temas que dentro del gobierno son
objeto de participación. Nos dijeron que se ha profundizado la
primarización de la economía chilena, lo cual para ellos es un problema,
porque los chilenos cuando piensan en comercio primero piensan en
producción. Segundo, han perdido resguardos muy importantes del sistema
financiero.
   La heterodoxia chilena de la que no se habla, le permitió a Chile
resguardarse de los capitales golondrinas, pero ahora ya no tienen ese
resguardo.Cuando hablamos con los académicos chilenos nos dicen que no
comentamos "el error de la copia" y que "desconstruyan el modelo chileno",
porque "no hay tal modelo". Tercero, nos dicen: "Vean con los ojos bien
abiertos, no se queden en el eslogan, porque tenemos un enorme problema en
la educación, tenemos un problema enorme en desigualdad",

--Pero el TLC no es culpable de eso...

--G.C. Aquí hubo un Presidente que fue a Chile y dijo que había visto al
"Uruguay del futuro". Hoy ha vuelto la tentación del modelo de la copia.
Ahora, los chilenos que estudian estos asuntos, dicen que no copiemos.
También recordemos que Chile, que tienen una importante cancillería, estuvo
diez años discutiendo el TLC. ¡Diez años! Metió a miles de negociadores y
de técnicos y además lo hizo con una estrategia que hoy se ve, que es lo
que ellos llaman la liga del Pacífico.

--Están mirando para Asia y se nos están llevando a los otros países del
Pacífico hacia esa nueva zona comercial...

--G.C. Si, bárbaro, pero lo que le puede servir a Chile no necesariamente
nos sirve a nosotros. Hay que aprender de los exitosos, pero con los ojos
bien abiertos, hay que evitar el modelo de la copia, los eslóganes fáciles.
Vayamos más lento, discutamos los números, veamos los asuntos, tengamos más
rigor.

--¿Quijano?

--J.Q. Una precisión sobre este tema de la desigualdad. Hace poco estuvo
aquí el ex presidente Ricardo Lagos y dijo que desde 1990 hasta hoy, no han
podido modificar la distribución del ingreso. Chile tiene hoy, después de
Brasil, el país con más desigualdad de América del Sur. Han pasado varios
gobiernos de la Concertación y en eso siguen. En una radio uruguaya
entrevistaron al Presidente del Banco Central chileno, le plantearon el
tema de la desigualdad, quien respondió que van a hacer inversiones en la
educación para corregir esa situación.
   Tengo dudas al respecto y mis dudas parten de la profunda convicción que
esa desigualdad chilena está estrictamente ligada al modelo de exportación
y de producción de productos primarios que tiene Chile. Lo que hace, en
definitiva, que un país modifique sus niveles de desigualdad, hablo a largo
plazo, es cuando comienza a transitar por la producción de bienes más
complejos, los salarios empiezan a elevarse, el salario real empieza a
tener un crecimiento sostenido. Esto es lo que hace que un país como Corea
del Sur, que era un país tremendamente desigual, se convierta en un país
con muchísima más igualdad como resultado del tipo de producción que genera
el tipo de exportación. Chile demuestra que no se modifica la desigualdad
exportando cobre, pescado y uvas frescas.

--Tengo otra pregunta, esta vez de un oyente de 1410 AM LIBRE. ¿No se
percibe una falta de confianza en el gobierno y en quienes en su nombre van
a negociar cuando se insinúa que van a hacer un mal negocio que sólo
servirá a EEUU? Percibo como una media lengua, algo que se insinúa pero que
se tiene temor a decir: no confiamos en los que van a negociar. Si fuera
así, ¿no sería mejor decir claramente que no debemos ir a una negociación
porque quienes nos representarán en ella no atenderán el interés del país?
Porque aquí podríamos estar ante una crisis de confianza en el gobierno, y
eso sería muy grave.

--G.C. La confianza nunca es un cheque en blanco, la confianza se gana. Hay
que cuidarla todos los días, como la pareja o la amistad. La confianza no
es de una vez y para siempre, sobre todo con los gobiernos. Hay señales que
generan desconfianza: la segregación, el no debate, las medias palabras, la
búsqueda de siglas diferentes, la existencia de un cierto menoscabo de la
inteligencia del ciudadano.
   Ahora, lo que se trata es de advertir para ayudar, porque vemos
problemas, detectamos ausencia de información, vemos cálculos mal hechos,
estamos viendo ideologización, opciones apresuradas, queremos construir una
buena decisión y solo se construyen con buena información, con rigor en el
debate, no demonizando al que piensa distinto. Ninguno de nosotros demoniza
a otro.
   Nosotros creemos que los que están negociando quieren lo mejor para el
país y partimos del la base que el gobierno, en el error o en el acierto,
quiere defender el interés nacional. El problema es si acierta o no.
Nuestro deber es salir a señalar que se está por cometer un error grave.
¿Qué es la democracia si no es la exigencia al poder?

--Tengo la impresión de que el ministro Danilo Astori y el presidente
Tabaré Vázquez, cuando proponen aumentar el comercio exterior con EEUU, sin
descartar un TLC, ganaron la cancha del optimismo, mientras que ustedes
quedaron arrinconados en la cancha del pesimismo. ¿Esta situación es un
problema?

--J. Q. ¿Es un problema para quien?

--En primer lugar para los uruguayos...

--J.Q. Voy a responder como un señor que votó al FA hace un año y medio.
Una de las razones principales por las que voté fue porque así lo expuso el
hoy Presidente de la República, cuando habló de una forma de insertarse en
la región, muy distinta a la del gobierno anterior. Hoy tengo la sensación
de desilusión y de engaño con respecto a lo que voté.
   No es un tema de optimismo o de pesimismo, es si la fuerza política es
consecuente con los planteos que ha hecho. Eso también tiene que ver con la
credibilidad del sistema político y con la credibilidad de las personas que
llegan a los cargos para gobernar. Nos dicen cosas y esas cosas son
creíbles o no son creíbles. Yo podría comprender que alguien me dijera que
se dijo algo durante la campaña electoral, pero como me han cambiado las
circunstancias no tengo más remedio que hacer otras cosas. Eso lo puedo
entender. Pero lo que era malo en la campaña electoral pasó a ser bueno
tiempo después, eso me provoca malestar profundo en el estado de ánimo.

--¿Caetano?

--G.C. Eso del pesimismo y el optimismo lo cuestiono como un dilema falso,
porque las sociedades no tienen ADN. Los uruguayos supimos ser los más
optimistas de América Latina y allí había gente que era profeta, como
Carlos Quijano, que decía que ese optimismo tenía raíces endebles y que
"hay que pensar a 30 o 50 años". Ese señor, desde las páginas de un
semanario de izquierda como fue Marcha, le discutía al gobierno el
Presupuesto, porque era irresponsable. Quijano profetizó muchas cosas que
después ocurrieron. La cuestión es buscar un optimismo inteligente.
   Hoy de lo que se trata es de legitimar una decisión, de persuadir a la
ciudadanía de un rumbo, de no llevarla a los ponchazos ante un hecho
consumado. Los tres sabemos que estamos en un lugar donde el viento está en
contra. Estamos viendo a muchos colegas que opinan en privado esto que
decimos y después se esconden. ¿Sabe una cosa? Aunque sea a pura pérdida
nadie va a poder decirnos que no dijimos lo que pensamos, en el error o en
el acierto, en el momento que había que hacerlo.

--¿Couriel?

--A.C. No creo que los que están a favor del TLC sean el optimismo y los
que estamos en contra seamos el pesimismo. Creo que estamos ante una
extraordinaria operación política mediática a favor del TLC y en contra del
Mercosur. Cuando alguien dice que Brasil va a hacer un TLC con EEUU, es de
una falsedad total, sin embargo esto aparece en los medios de comunicación.
Que el Mercosur no está bien en este momento es verdad, pero por una
situación coyuntural no voy a cambiar un elemento estratégico vital.
Argentina no se porta bien con nosotros con el tema de las papeleras, pero
yo espero que esto se resuelva mediante el diálogo. Pero por la pelea con
Argentina no voy a hacer un TLC con EEUU. Cuando voy a hablar con el
gobierno de Brasil, con quien tenemos dificultades con el arroz, cuando le
voy a pedir energía Lula me dice que aunque le falte energía, me va a
asegurar energía.
   Esto es parte de los elementos de la solidaridad que están apareciendo
en la región. Yo no acepto muchas de las declaraciones de Hugo Chávez, no
me gusta que esté confrontando permanentemente con EEUU, pero tengo que
decir claramente que Venezuela nos ha dado una ayuda excepcional, una
solidaridad pura. Yo estoy buscando la salida estratégica, pero no en
función de la coyuntura. Las potencialidades que yo tengo en la región son
infinitamente mayores, que lo que me da el TLC.
   No solo por la energía: hay 1200 años de reservas entre Venezuela y
Bolivia. Hay la posibilidad de un gasoducto desde Venezuela, de menor
distancia de los que hay en Rusia, en EEUU y en Canadá. Está el corredor
bioceánico que quiero que pase por Uruguay. De lo que no hay que tener duda
es que con los TLC se exige la rebaja arancelaria o eliminación de
aranceles y esto va contra el arancel externo común del Mercosur, que no se
puede modificar. La estrategia que la izquierda reflexionó y que el FA
presentó en las elecciones es, para mi, un elemento central y esencial y me
da optimismo esa estrategia, lo que no me da optimismo es hacer un TLC con
EEUU.

MONTEVIDEO/URUGUAY/14.09.06/COMCOSUR AL DÍA
_________________________________________________________
_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA es un servicio de
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
BRANDZEN 2106 / OF.10 / CP 11200
MONTEVIDEO  /  URUGUAY
TELEFAX: ( 598 2 ) 408 16 50
E-MAIL: comcosur@comcosur.com.uy
WEB: www.comcosur.com.uy
_________________________________________________________

AYUDEMOS A CLARA A ENCONTRAR A VICTORIA

Victoria, la hermana de Clara Petrakos, nació en 1977 en la cárcel
Clandestina de la dictadura argentina conocida como El Pozo de
Banfield. Los represores la secuestraron y nadie sabe donde está
o cual es su nombre. Clara tiene la esperanza de que haciendo
circular su foto y la de sus padres, Victoria pueda reconocer el
parecido y averiguar sobre su pasado. Ayudemos a que estas
hermanas se reencuentren haciendo circular esta foto:
http://www.comcosur.com.uy/images/hermana.gif
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Enviado por
Revista Koeyú Latinoamericano
revista@koeyu.com
Tel. (58 212) 481 7740
Cel. (58) 412 7332730
http://koeyu.blogspot.com
Caracas. Venezuela
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 


This message is part of a particular mailbox provided at WikiLeaks and it should be discussed here. See also .

← Previous messages by date •  Next message by date →


Retrieved from "Wikileaks"
Personal tools