From Wikileaks

Jump to: navigation, search

Wikileaks: Venezuelan ambassador Freddy Balzan emails 2005-2008

← Previous messages by date •  Next message by date →


----- Original Message -----
>From: joel holden filartiga <jhf@uninet.com.py>
To: <tpalau@sce.cnc.una.py>; <patrialibre_paraguay@yahoo.com>; Maria
Cespedes <macel@rhc.cu>; HUGO RICHER <hugoricher@yahoo.oc.ar>;
<ftatter@yahoo.com>; Embajada de Venezuela <bolivar@pla.net.py>; EMBAJADA DE
CUBA <embacuba@cmm.com.py>; MIRTA BARRETO <mirtar@rieder.net.py>; Ania
Gonzalez Nieto <ania@rieder.net.py>
Sent: Saturday, August 26, 2006 3:38 PM
Subject: Fw: PARAGUAY ESTRATEGICO


>
> ----- Original Message -----
> From: "Arq. Raul Montero" <rmontero@pla.net.py>
> To: "Victor Ramos" <vramos@videotron.ca>; "Rodolfo Baez"
> <rodolfob@dd.com.ar>; "Roberto Codas" <rcodas@iturbeorganic.com.py>;
"Mario
> Casartelli" <homerobach@hotmail.com>; "Jose Patricio Pederzanni"
> <jpp@telesurf.com.py>; "Jorge Lara Castro" <jrtlaloc@hotmail.com>; "jhf"
> <jhf@uninet.com.py>; "Hugo Britez" <hbritez@hotmail.com>; "Eduardo
Brudner"
> <ebrudner@oceansrl.net>
> Cc: "Stella Maris Romero" <ceura@highway.com.py>; "katia filartiga
speratti"
> <katiafilartiga@hotmail.com>; "Julio Benegas" <jbenegas@abc.com.py>;
"Adolfo
> Ferreiro" <texta@conexion.com.py>
> Sent: Friday, August 25, 2006 3:44 PM
> Subject: Fw: PARAGUAY ESTRATEGICO
>
>
>
> ----- Original Message -----
> From: "Marzha Navarro" <marzhand@hotmail.com>
> Sent: Tuesday, August 22, 2006 9:12 PM
> Subject: PARAGUAY ESTRATEGICO
>
>
> > Paraguay
> >
> > Plataforma para la hegemonía continental
> >
> > Raúl Zibechi *
> >
> >
> > Programa de las Américas del International Relations Center (IRC)
> > www.ircamericas.org
> >
> > Paraguay es un Estado fallido (failed state, en inglés) según la
> > definición de Washington. Se trata de uno de los 50 estados del mundo
que
> > "carecen de legitimidad política y que no garantizan ni la seguridad ni
> > los derechos como tampoco el acceso a bienes para la mayoría de sus
> > ciudadanos" 1. Aunque este tipo de estados son una de las principales
> > fuentes de preocupación, e intervención, de Washington-ya que se presume
> > son espacios idóneos para el tráfico ilícito de armas y drogas, y para
la
> > instalación de redes terroristas-se suele dejar de lado que su
existencia
> > es producto de siglos de colonialismo e imperialismo agravados
> > recientemente por las políticas neoliberales que debilitaron aún más los
> > estados nacionales.
> >
> > Algunas de las principales prioridades del Comando Sur confluyen, entre
> > otros, en un país como Paraguay. En particular el segundo de sus
objetivos
> > consiste en asegurar que "los países ejerzan soberanía sobre su
> > territorio" y que consigan "dominar espacios no gobernados" 2. Ello
> > resulta clave para poder cumplir con las otras prioridades: asegurar los
> > flujos de energía y proteger las infraestructuras críticas; asegurar que
> > los países tengan voluntad de participar en "operaciones combinadas"
como
> > acciones antiterroristas, operaciones de paz y de asistencia
humanitaria;
> > impedir que apoyen a organizaciones terroristas; y que se fortalezcan
> > gobiernos estables en el continente. Este conjunto de prioridades cobra
> > especial importancia en un momento signado por el declive de la
> > superpotencia y la emergencia de gobiernos latinoamericanos-progresistas
y
> > de izquierda-que tienen como uno de sus objetivos primordiales
despegarse
> > de la tutela de Washington y emprender rumbos independientes.
> >
> > Un escenario estratégico
> >
> > El Comando Sur establece como prioridad número uno el acceso a las
fuentes
> > de energía. Al haber ingresado el planeta en la curva descendente de
> > recursos como petróleo y gas, cobra especial relevancia el acceso
directo
> > a otros potenciales recursos que implican una gama muy amplia: desde la
> > biodiversidad y el agua hasta cultivos como la soja que pueden llegar a
> > sustituir parcialmente al petróleo como fuente de energía. La política
de
> > "comercio y seguridad" diseñada por la Casa Blanca como sustituto de la
> > doctrina de "seguridad nacional", busca abordar este dilema. Sin
embargo,
> > la seguridad es una definición amplia y abarcativa, incluyendo no sólo
al
> > terrorismo sino a los potenciales desafíos que puedan surgir. Es en este
> > sentido en el que Paraguay cobra una dimensión especial.
> >
> > El pequeño país sudamericano (406 mil kilómetros cuadrados, 6 millones
de
> > habitantes, abundantes recursos hídricos y energéticos y una situación
> > geopolítica estratégica 3), resulta clave para los equilibrios
regionales.
> > Como miembro del Mercosur, es una cuña geográfica y política entre
> > Argentina y Brasil. Ambos países tuvieron una presencia determinante en
> > Paraguay desde la guerra de Triple Alianza (1865-1870) 4, estando muy
> > cerca de los ricos yacimientos de hidrocarburos del sur de Bolivia y con
> > un acceso privilegiado a la Triple Frontera (Brasil, Argentina,
Paraguay).
> > De alguna manera, el control de Paraguay ha sido definido como la
> > "bisagra" de América del Sur y forma parte del tercer escenario en
> > importancia para el Comando Sur, luego de Haití y Colombia. Para
> > "disciplinar los comportamientos regionales. los mandos militares de
> > Estados Unidos están interesados en tener posiciones seguras y
permisivas
> > en esta zona, que además de su riqueza natural es vista como cuña para
> > desactivar cualquier proyecto entre Argentina y Brasil que prescinda de
la
> > mediación de Estados Unidos" 5.
> >
> > En este sentido, los cambios que se vienen registrando en el continente
> > desde comienzos del siglo XXI, han realzado el valor estratégico del
> > Paraguay. La cooperación entre Argentina y Brasil, que abarca los
terrenos
> > económico, político y militar, es fuente de preocupaciones para la Casa
> > Blanca. El presidente del Círculo Militar de Brasil, general Luiz
Gonzaga
> > Lessa, señaló al semanario Brasil de Fato (23 junio 2006) que las
fuerzas
> > armadas, que históricamente estaban orientadas hacia el sur ante la
> > hipótesis de conflicto con Argentina, en los últimos años fueron
> > reorientadas hacia el norte, "sobre todo hacia Colombia". Ahora, el
> > desembarco estadounidense en Paraguay abre un flanco en la retaguardia
> > brasileña, forzándola a atender dos frentes igualmente estratégicos 6.
> >
> > Resumiendo: Paraguay es un Estado débil, incapaz de asegurar el control
de
> > una zona estratégica y enfrentado, como veremos, a fuertes movimientos
de
> > campesinos sin tierra que tiene grandes dificultades para contener;
cuenta
> > con importantes reservas hídricas y energéticas; y es un punto
neurálgico
> > para el control de una región que es visualizada como clave para
asegurar
> > la hegemonía global de los Estados Unidos.
> >
> > Militarización interna
> >
> > En paralelo, Paraguay vive un proceso de militarización interna
focalizado
> > en las áreas rurales. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? La sociedad
> > paraguaya vivió tres largas décadas de dictadura militar (1954-1989)
> > encabezada por Stroessner, "descendiente de alemanes, admirador del
> > nazismo y protector de criminales de guerra escapados de Europa" 7. La
> > dictadura contó siempre con el apoyo de Estados Unidos en virtud de su
> > persecución a los partidos de izquierda y a los movimientos sociales. El
> > régimen se apoyó en el Partido Colorado, que durante décadas mantuvo un
> > control estricto de la sociedad, desde el gobierno central hasta los
> > gobiernos departamentales y municipales, tejiendo una amplia red de
> > control social que llegaba a todos los intersticios de la sociedad.
> >
> > Con el fin de la dictadura creció la politización y la participación
> > social y se expandieron los movimientos, sobre todo en las áreas rurales
> > y, con ello, retrocedieron la militarización clásica y sobre todo la
> > omnipresencia de un Partido Colorado cada vez más deslegitimado. Vale
> > señalar que el poder político y el latifundismo están fuertemente
> > relacionados y, a la vez, estrechamente vinculados a los negocios
ilegales
> > de tipo mafioso. En Paraguay coexisten cuatro grupos de poder: los
> > intereses del capital transnacional de los cuales los cultivadores de
soja
> > son una extensión (estrechamente ligados a las empresas Cargill y
> > Monsanto); los latifundistas; los narcos, que controlan extensos
> > territorios donde cultivan marihuana y trafican insumos para la cocaína;
y
> > los "pseudo empresarios" (llamados empresaurios) que forman parte o se
> > benefician del gobierno 8. No existe un verdadero empresariado, toda vez
> > que nunca hubo un proceso de industrialización como en la mayor parte de
> > los países sudamericanos, en tanto los empresaurios se benefician de
> > licitaciones de obras públicas amañadas, el contrabando y del desvío de
> > fondos públicos 9.
> >
> > La militarización y paramilitarización del campo paraguayo están
> > vinculadas al ascenso del movimiento campesino y a la ampliación de los
> > cultivos de soja, que no crecen sobre las tierras de los latifundistas
> > sino del pequeño campesino. La soja transgénica comenzó a expandirse en
el
> > ciclo agrícola 1999-2000. Se trata de la segunda oleada de agricultura
> > intensiva; la primera se había registrado en los 70, con el ingreso de
> > agricultores brasileños que expandieron la frontera de la soja
tradicional
> > desde los estados del sur de Brasil. El sociólogo paraguayo Tomás Palau
> > asegura que "sin disponibilidad de tierras fiscales, la frontera de la
> > soja se expande sobre tierras campesinas, sobre campos ganaderos
> > reconvertidos y sobre lo que resta de monte" 10. La progresión de
cultivos
> > es asombrosa. En 1995 se cultivaban 800 mil hectáreas de soja; en 2003
se
> > llegó a 2 millones. En el mismo período la producción pasó de 2,3
millones
> > de toneladas a 4,5 millones. Pero en la misma década la extensión de los
> > cultivos de algodón-de los que viven los pequeños y medianos
> > campesinos-cayó un 20%, mientras el volumen de producción se redujo a la
> > mitad.
> >
> > Palau considera que la explosión sojera tuvo dos efectos: los
ambientales
> > , que se agravaron por la desaparición de los últimos bolsones de
bosques
> > en la región Oriental y por el uso indiscriminado de herbicidas y
> > pesticidas; y los sociales , que "resultan dramáticos en un país que
venía
> > sufriendo un acelerado proceso de empobrecimiento y que ahora debe
asistir
> > a una expulsión masiva de familias campesinas de sus tierras". El 25% de
> > los campesinos paraguayos vive en la indigencia. El país sufrió así,
según
> > Palau, una triple pérdida de soberanía: "Depende de las exportaciones de
> > un solo producto (soja) cuyas semillas serán proveídas por una sola
> > empresa (Monsanto)"; pierde soberanía territorial, ya que grandes
> > extensiones son adquiridas por extranjeros, en particular brasileños,
los
> > llamados "brasiguayos"; y también una pérdida de soberanía alimentaria,
> > porque el monocultivo sustituye la diversidad de cultivos de
subsistencia
> > de las familias campesinas.
> >
> > En los años 90, a medida que se intensifica la lucha campesina por
tierra,
> > los hacendados agrupados en la Asociación Rural comenzaron a crear
grupos
> > armados. "En 1996, cuando arreciaban las ocupaciones campesinas, crearon
> > una organización paralela, la Comisión de Defensa de la Propiedad
Privada,
> > que en realidad encubría una organización paramilitar" 11. En 2002 la
> > Federación Nacional Campesina contabilizaba 36 muertos entre sus
> > asociados, siendo 20 de ellos a manos de civiles armados y el resto por
la
> > policía en cortes de rutas y desalojos 12. Ese año el movimiento social,
> > cuya columna vertebral es el movimiento campesino, había conseguido
frenar
> > las privatizaciones gracias a potentes movilizaciones nacionales
> > encabezadas por la MCNOC (Mesa Nacional Coordinadora de Organizaciones
> > Campesinas) y la FNC (Federación Nacional Campesina) que durante un
tiempo
> > confluyeron en el Congreso Democrático del Pueblo (CDP).
> >
> > Con el ascenso a la presidencia de Nicanor Duarte Frutos, en agosto de
> > 2003, se produce una inflexión que se resume en una contraofensiva
> > neoliberal, el acercamiento a Estados Unidos y la militarización de la
> > protesta social. Ese año el gobierno emitió el decreto 167 que "autoriza
a
> > las fuerzas armadas a actuar en tareas de seguridad interna, en
> > colaboración con la policía nacional" 13. En noviembre de 2004 el
gobierno
> > decide sacar a los militares a las zonas rurales para contener la ola de
> > ocupaciones de campesinos sin tierra. En febrero de 2005 se crearon 18
> > nuevos destacamentos militares en el interior del país, especialmente en
> > los departamentos de San Pedro, Concepción, Caazapá y Guairá, que es
> > precisamente la zona de mayor presencia de las organizaciones campesinas
> > 14.
> >
> > En este período y bajo el mando del Ministerio del Interior, se crean
los
> > Consejos de Seguridad Ciudadana, que operan prioritariamente en las
áreas
> > rurales. Tienen una estructura piramidal: cada grupo de unos 20 miembros
> > tiene un jefe (según denuncias estarían integrados por miembros del
> > Partido Colorado y delincuentes); luego un Consejo Distrital, un Consejo
> > Departamental y finalmente un Consejo Nacional que depende del
Ministerio
> > del Interior. En estos momentos, según afirman las organizaciones
> > campesinas, los cuerpos paralelos de seguridad, verdaderos grupos
> > paramilitares armados por el Estado y promovidos por grandes hacendados
y
> > plantadores de soja, tendrían unos 22 mil integrantes. Las fuerzas de
> > seguridad estatales cuentan con 9 mil miembros de la Policía y 13 mil de
> > las fuerzas armadas, lo que permite concluir que los Consejos de
Seguridad
> > Ciudadana tienen tantos hombres en armas como la suma de los dos
> > principales cuerpos estatales. Según los datos recogidos por la Misión
> > Internacional de la CADA (Campaña por la Desmilitarización de las
> > Américas), unos y otros reciben entrenamiento de miembros del Comando
Sur.
> > "Los empresarios sojeros se valen de una empresa denominada Guardias
> > Rurales S. A. para realizar las expulsiones y apoderarse de las tierras
> > campesinas, a tal punto que se habla de 'zonas liberadas' donde las
> > fuerzas del Estado no intervienen" 15.
> >
> > Una muestra del talante del presidente Duarte Frutos se desprende de sus
> > palabras pronunciadas el 30 de septiembre de ese año, cuando recorrió
> > siete asentamientos de campesinos sin tierra en el departamento de San
> > Pedro, una de las zonas más conflictivas del país. Les dijo que debían
> > dejar de invadir tierras porque de lo contrario sufrirían las
> > consecuencias: "Va a venir alguien a violar a sus mujeres e hijas y
> > tendrán que callarse. Les darán de beber de su mismo remedio, la
> > violencia" 16.
> >
> > Todo indica que campesinos e indios son una molestia a erradicar, ya que
> > su presencia estorba los negocios empresariales y los planes de
dominación
> > imperial. En 1989 la población rural era el 67% de la población total
del
> > Paraguay, habiendo descendido a sólo el 49% en 2002 y aproximadamente al
> > 47% en 2006. Por primera vez en su historia, la mayoría de los
paraguayos
> > viven en ciudades. O, mejor dicho, se hacinan en el cinturón pobre e
> > inundable de Asunción, donde han sido expulsados por el monocultivo de
> > soja. Más aún: 120 personas se van por día del país; un millón y medio
> > viven actualmente en Argentina. Según Tomás Zayas, dirigente de la
Central
> > Nacional de Organizaciones Indígenas y Populares (CENOCIP), el Banco
> > Mundial aspira que para el año 2015 la población rural se ubique en el
> > entorno del 10-12%, "para poder producir soja y caña dulce como
sustitutos
> > del petróleo" 17.
> >
> > Presencia militar estadounidense
> >
> > El 5 de mayo de 2005 el Congreso convirtió en ley 2594 la petición del
> > embajador de los Estados Unidos para el ingreso de tropas con inmunidad
> > similar a la que gozan los diplomáticos de ese país. El texto de la ley
> > señala que se "otorgará igualmente la importación y/o exportación, así
> > como exención de inspección e impuestos locales para los productos", y
que
> > el gobierno de Paraguay y el de Estados Unidos "renuncian recíprocamente
a
> > cualquier reclamo que cualquiera de las Partes pudiera tener con la otra
> > por daño personal, lesión o muerte de sus personales civiles o
militares"
> > 18. El acuerdo firmado prevé el desarrollo de 13 misiones conjuntas
entre
> > el 1 de julio de 2005 y el 31 de diciembre de 2006. El objetivo es
> > capacitar a los militares paraguayos en el combate contra el terrorismo
y
> > el narcotráfico, ya que se aduce que las FARC tendrían actividades en el
> > país a través del grupo Patria Libre y que existen actividades de
> > narcotraficantes.
> >
> > El 1 de julio desembarcaron en Paraguay 400 marines del Comando Sur 19.
> > Pocos días después la prensa paraguaya aseguró que el FBI se instalará
en
> > ese país, cosa que podría efectivizarse recién en 2007 20. En julio
> > comienzan los primeros ejercicios militares consistentes en instrucción
a
> > militares paraguayos en lucha antiterrorista y antidrogas. Hacia fines
de
> > julio comienzan los primeros operativos médicos (conocidos como Medrete,
> > Medical Readiness Education and Training Exercises) a cargo de militares
> > estadounidenses. El embajador en Asunción, John F. Keane, niega que su
> > país pretenda establecer una base militar en Paraguay. Hacia el 27 de
> > julio, mientras 46 militares estadounidenses realizaban un operativo de
> > atención médica cerca de la frontera con Brasil, el ejército de ese país
> > movilizó 300 paracaidistas que simularon la toma de la represa de Itaipú
> > en un operativo "relámpago" considerado por la prensa como "una
sugestiva
> > demostración de fuerza" que calificaron como "sin precedentes" 21. El 17
> > de agosto Donald Rumsfeld llegó a Asunción y se entrevistó con el
gobierno
> > paraguayo, asegurando que se trata de un "gobierno serio que apuesta a
la
> > democracia", pero se mostró preocupado por la "inestabilidad regional"
22.
> > Un día antes, el subsecretario adjunto del Tesoro para la lucha contra
el
> > financiamiento del terrorismo, Daniel Glaser, aseguró que "hay
> > financiamiento del terrorismo en la Triple Frontera" 23.
> >
> > La presencia militar permanente de Estados Unidos en Paraguay consiste
en
> > pequeños grupos de alrededor de 50 militares , que permanecen algunas
> > semanas o meses, salen e ingresan otros. El aeropuerto militar de
Mariscal
> > Estigarribia, construido en los años 80 con ayuda de los Estados Unidos,
> > no es hoy una base militar de ese país. La pista de aterrizaje tiene
3.800
> > metros de largo y 70 metros de ancho, es la más grande del país y está
> > preparada para recibir grandes aeronaves como los Galaxy y B-52. En la
> > población, en el corazón del despoblado Chaco, viven apenas dos mil
> > personas de las cuales 300 pertenecen al Tercer Cuerpo del Ejército
> > paraguayo. No obstante la base puede ser operativa en cualquier momento.
> > Es cercana a las provincias argentinas de Salta y Formosa y está apenas
a
> > 250 kilómetros de los yacimientos de hidrocarburos de Bolivia.
> >
> > Sin embargo, todo indica que Estados Unidos busca posicionarse en la
> > Triple Frontera. Muchos funcionarios de ese país vienen señalando desde
la
> > década de 1990 que es un lugar "peligroso". En octubre de 2005, el
> > director del FBI, Robert Muller, afirmó en Asunción que en la Triple
> > Frontera existen actividades de "recaudación de fondos, que en ciertas
> > circunstancias se podrían utilizar para financiar actividades
terroristas
> > en diferentes partes del mundo" 24. En junio de 2006 el general John
> > Craddock, jefe del Comando Sur, realizó una visita de inspección a la
> > Triple Frontera. Finalmente, el 12 de junio la Cámara de Representantes
de
> > los Estados Unidos aprobó, a instancias de la diputada republicana
Ileana
> > Ros-Lehtinen, la presentación ante la OEA de un proyecto para "la
> > conformación de una fuerza antiterrorista para controlar la región" de
la
> > Triple Frontera, que incluye las ciudades Foz de Iguazú (Brasil), Puerto
> > Iguazú (Argentina) y Ciudad del Este (Paraguay) 25. Aunque el proyecto
aún
> > no cuenta con sanción del Senado, en las consideraciones se menciona que
> > cerca de 30 mil libaneses viven en la Triple Frontera y que pueden
> > conseguir fondos para Hamás y Hezbollá.
> >
> > Ayuda humanitaria
> >
> > La mayor parte de los "operativos" que realizan las tropas
estadounidenses
> > en Paraguay son de carácter "humanitario" y se realizan en la zona de
> > mayor presencia de movimientos campesinos, en la franja de los
> > departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Itapuá, Alto Paraná y
> > Misiones. Los operativos Medrete dependen del Comando Sur que integra
> > unidades de entre 15 y 30 profesionales militares en salud para prestar
> > atención médica, odontológica y oftamológica en regiones remotas o no
> > atendidas por los estados. En 2001 el Comando Sur realizó más de 70
> > operativos Medrete atendiendo a unas 200 mil personas 26.
> >
> > En Paraguay se desarrollan operativos Medrete-antes se realizaron los
> > Nuevos Horizontes-en comunidades rurales pobres. Pero estas acciones son
> > rechazadas por los movimientos campesinos que objetan varios aspectos:
> > 1. Por el convenio de inmunidad, la aduana paraguaya no registra ni
revisa
> > el tipo de medicamentos que el Comando Sur ingresa al país, por lo que
se
> > desconoce qué tipo de medicinas se proporciona a la población. Las
> > autoridades sanitarias del país que acoge el Medrete ceden su capacidad
> > soberana de controlar los medicamentos que recibe la población. Según la
> > CADA, "un mismo medicamento se aplica al parecer colectivamente a pesar
de
> > que las dolencias no sean similares".
> >
> > 2. Las comunidades reciben atención una sola vez, ya que es muy raro que
> > el Medrete retorne al mismo lugar. De ese modo, la supuesta acción
> > "preventiva" que señala el Comando Sur queda sin efecto y la acción
> > "humanitaria" tendría más bien un carácter propagandístico y de
> > acostumbramiento de la población al contacto con tropas estadounidenses.
> >
> > 3. Los militares no sólo atienden a la población. Llenan una ficha de la
> > persona con múltiples datos que vuelan junto a la misión "humanitaria".
En
> > el primer operativo desarrollado en julio de 2005 en Canindeyú, sólo 16
de
> > los 45 militares que acudiron se encargaban de la atención a la
población
> > 27. El resto se ocupan de otras tareas no especificas, pero testimonios
> > recogidas por la CADA aseguran que "incluyen operativos adicionales de
> > filmación del lugar, infiltración en las comunidades y recolección de
> > datos".
> >
> > Según los datos disponibles, los operativos "humanitarios" forman parte
de
> > la construcción de una suerte de panóptico, un sistema integral de
> > vigilancia , sobre las poblaciones más pobres, o sea aquellas que pueden
> > provocar situaciones de inestabilidad.
> >
> > En vista de este proceso de creciente presencia militar de Estados
Unidos
> > en Paraguay, se encendieron muchas alarmas. Eunicio Lima de Figueiredo,
> > titular del Núcleo de Estados Estratégicos de la Universidad Federal
> > Fluminense (Rio de Janeiro), señaló que existe preocupación en Argentina
y
> > Brasil en el sentido de que "Paraguay puede convertirse en un inmenso
> > portaaviones en el medio del Mercosur" 28. La cancillería brasileña fue
> > clara en mostrar en varias ocasiones su malestar, y a fines de
septiembre
> > de 2005 el ejército brasileño realizó un nuevo operativo militar en Foz
de
> > Iguazú con 700 soldados de un batallón de infantería motorizado 29.
> >
> > De todos modos, la presencia militar estadounidense presenta diferencias
> > notables con la de períodos anteriores y la imagen del "portaaviones" no
> > parece adecuada para describirla. La ocupación militar tradicional de
una
> > potencia implicaba la presencia masiva de tropas y por lo tanto la
> > construcción de enormes bases militares dispersas en el territorio e
> > interconectadas por diferentes medios. Sin embargo, en esta etapa esas
> > grandes bases permanentes con grandes contingentes, si bien siguen
> > existiendo, no son la única forma de operar militarmente, ni siquiera la
> > más habitual. Sin embargo, la no visibilidad de esas grandes
> > infraestructuras no quiere decir que el militarismo no esté avanzando.
> >
> > Actualmente la militarización se abre paso fabricando "escenarios" (como
> > la imagen de la presencia terrorista en la Triple Frontera o acusando a
> > los movimientos campesinos de desestabilizadores o aliados del
terrorismo)
> > y formando una verdadera red de pequeñas y hasta microinstalaciones-que
no
> > operan como "bases extranjeras" porque las nuevas teconologías permiten
> > mayor flexibilidad-que pueden ser activadas en el momento oportuno.
Además
> > de construcciones y cuarteles hay que hablar de flujos y movimientos, y
> > sobre de todo de potencialidades. La guerra y la militarización se
> > comportan hoy como la producción posfordista, que combina todas las
> > formas, desde el trabajo semiesclavo hasta el trabajo inmaterial. Del
> > mismo modo, en Paraguay se combinan enormes infraestructuras-como la
base
> > de Mariscal Estibarribia-con operativos humanitarios, pequeñas
> > instalaciones y la militarización interna del país.
> >
> > Los movimientos campesinos
> >
> > Paraguay tiene la peor distribución de tierra del continente: 1% de los
> > propietarios concentran el 77% de la tierra. El 40% de los agricultores,
> > con menos de 5 hectáreas, tienen apenas el 1% de la tierra. Existen 350
> > mil familias sin tierra mientras 351 propietarios concentran 9,7
millones
> > de hectáreas. Paraguay es el cuarto exportador mundial de soja, que
ocupa
> > el 64% de la superficie agrícola del país.
> >
> > En los años 60 surgieron las Ligas Agrarias Cristianas que fueron
> > desarticuladas por la represión en 1976. En 1980 comienza una nueva
etapa
> > con la creación del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP) y en 1986 la
> > Coordinadora Nacional de Productores Agrícolas (CONAPA). A raíz de la
> > crisis del algodón en 1993, cultivo del que dependen los pequeños
> > agricultores, se formó la Coordinadora Interdepartamental de
> > Organizaciones Campesinas que realizó una marcha de 20 mil campesinos a
> > Asunción en marzo de 1994. Ese mismo año se transforma en Mesa
> > Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) que se
mantuvo
> > unida hasta 1997, cuando se fractura y surge la Federación Nacional
> > Campesina (FNC). En 1997 se separa de la MCNOC la Organización Nacional
> > Campesina (ONAC) de carácter cristiano y posteriormente la Central
> > Nacional de Organizaciones Indígenas y Populares (CENOCIP). De todos
modos
> > los movimientos más fuertes son MCNOC y FNC, la primera vinculada al
> > partido Convergencia Popular Socialista y a Vía Campesina, y la segunda,
> > que se declara marxista-leninista, se relaciona con el partido
> > Paraguay-Pyahurá.
> >
> > El conjunto del movimiento campesino abarca unas 30 mil familias,
> > alrededor de 150 mil personas. La MCNOC tiene unos 600 Comités de
> > Productores y la FNC una gran cantidad de Comités de Base. La primera
> > participa en el Frente Nacional de Lucha por la Soberanía y la Vida y la
> > segunda el Frente por el Patrimonio y los Bienes Públicos. Existe además
> > una organización de mujeres, la Coordinadora Nacional de Organizaciones
de
> > Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI). Los movimientos campesinos
> > denuncian cien muertos por la represión desde 1989 y dos mil dirigentes
> > procesados.
> >
> >
> > * Raúl Zibechi es miembro del Consejo de Redacción del semanario Brecha
de
> > Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la
> > Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos
> > sociales. Es colaborador mensual con el IRC Programa de las Américas.
> >
> > Notas
> >
> > Mariano Aguirre, "Al borde del abismo: los estados frágiles", CIP,
España,
> > 2004, en www.lainsignia.org.
> > Tom Barry, "Nuevas prioridades para el Comando Sur", junio de 2005, en
IRC
> > Americas Program, www.americaspolicy.org.
> > La represa hidroeléctrica binacional (Paraguay-Brasil) de Itaipú es la
más
> > grande del mundo, provee el 24% de energía que consume Brasil y el 95%
de
> > la de Paraguay.
> > En 1865 Brasil, Argentina y Uruguay, impulsados por el imperio británico
y
> > la banca Baring Brothers, desencadenaron una guerra genocida contra
> > Paraguay aduciendo una cuestión de límites. En los hechos Paraguay era
el
> > único pais del continente que había construido un desarrollo económico
> > importante fuera del campo de influencia de las potencias imperiales.
> > Ana Esther Ceceña y Carlos Ernesto Motto, ob. cit. p. 11.
> > Raúl Zibechi "Estados Unidos-Brasil: sorda rivalidad regional", La
> > Jornada, 26 agosto de 2005.
> > "Guía del Mundo 2003-2004", Instituto del Tercer Mundo, Montevideo,
2003,
> > p. 456.
> > Tomás Palau, "El movimiento campesino en el Paraguay" en Marielle Palau
y
> > Arístides Ortiz, ob. cit. pp. 22-23.
> > Idem.
> > Tomás Palau, "Capitalismo agrario y expulsión campesina", Ceidra,
> > Asunción, 2004, p. 25.
> > Diego Piñeiro, ob. cit. p. 149.
> > Idem.
> > CADA, "Conclusiones generales de la Misión de Internacional de
> > Observación", Asunción, 20 de julio de 2006.
> > "Derechos Humanos en Paraguay", ob. cit. p. 494.
> > CADA, ob. cit.
> > Revista OSAL No. 15, diciembre de 2004, p. 145.
> > Entrevista a Tomás Zayas (CENOCIP) por el equipo de la Misión
> > Internacional de CADA, Asunción, 17 de julio de 2006.
> > Ley 2.564 citada por Ana Esther Ceceña y Carlos Ernesto Motto, ob. cit.
p.
> > 25.
> > Santiago Millán, ob. cit. p. 112.
> > Ultima Hora, 13 de julio de 2005, p. 7.
> > ABC, 28 de julio de 2005.
> > ABC, 18 de agosto de 2005.
> > Cable de AFP fechado en Buenos Aires el 16 de agosto, publicado en ABC,
17
> > de agosto de 2005.
> > ABC, 28 de octubre de 2005.
> > Ultima Hora, 19 de julio de 2006.
> > En www.gobalsecurity.com.
> > ABC, 25 de julio de 2005, p. 6.
> > Ultima Hora, 14 de setiembre de 2005.
> > Ultima Hora, 29 de setiembre de 2005.
> > Raúl Zibechi es miembro del Consejo de Redacción del semanario Brecha de
> > Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la
> > Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos
> > sociales. Es colaborador mensual con el IRC Programa de las Américas
> > (www.americaspolicy.org).
> >
> > Recursos
> >
> > Barry, Tom "Nuevas prioridades para el Comando Sur", Progama de las
> > Américas, junio de 2005, www.americaspolicy.org.
> > Campaña por la Desmilitarización de las Américas (CADA) "Presencia
militar
> > de los Estados Unidos en Paraguay", Asunción, CADA, 2006.
> > CADA "Conclusiones generales de la Misión Internacional de Observación",
> > Asunción, 20 de julio de 2006.
> > Ceceña, Ana Esther y Motto, Carlos Ernesto. Paraguay: eje de la
dominación
> > del Cono Sur, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, Buenos Aires,
> > 2005.
> > CODEHUPY. Derechos Humanos en Paraguay 2005, Codehupy, Asunción, 2005.
> > Millán, Santiago (comp.) Las tropas norteamericanas y la geografia del
> > saqueo, BASE-IS, Asunción, 2005.
> > Palau, Marielle y Ortiz, Arístides "Movimientos sociales y expresión
> > política", BASE-IS/SEPA/-SPP, 2005.
> > Palau, Tomás. Avance del monocultivo de soja en el Paraguay, Ceidra,
> > Asunción, 2004.
> > Piñeiro, Diego. En busca de la identidad. La acción colectiva en los
> > conflictos agrarios de América Latina, Clacso, Buenos Aires, 2004.
> > Riquelme, Quintín. Los sin tierra en Paraguay, Clacso, Buenos Aires,
2003.
> > ABC (diario de Asunción): www.abc.com.py.
> > BASE Investigaciones Sociales: www.baseis.org.py.
> > CEIDRA (Centro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma
> > Agraria): www.uc.edu.py.
> > CABICHUI (web alternativa): www.cabichui.org.py.
> > CODEHUPY (Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay):
> > www.codehupy.org.
> > Ultima Hora (diario de Asunción): www.ultimahora.com.
> >
> > _________________________________________________________________
> > Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:
> > http://messenger.latam.msn.com/
>
>
>
>
>
>




This message is part of a particular mailbox provided at WikiLeaks and it should be discussed here. See also .

← Previous messages by date •  Next message by date →


Retrieved from "Wikileaks"
Personal tools